jueves, 27 de noviembre de 2008

4. Así comienza el poema del Mio Cid. Lee el fragmento y contesta a las preguntas de la página siguiente.

De los sos ojos tan fuertemientre llorando,
tornava la cabeça i estávalos catando

Vío puertas abiertas e uços sin cañados,
Alcándaras vazías sin pielles e sin manto
se sin falcones e sin adtores mudados.
Sospiró Mío Cid, ca mucho avíe grandes cuidados.
Fabló Mío Cid bien e tan mesurado:
Grado a ti, Señor, Padre que estás en alto!
Esto me an buolto mios enemigos malos!
Allí piensan de aguijar, allí sueltan las riendas
A la eixida de Bivar, ovieron la corneja diestra,
e entrando a Burgos ovéronla siniestra.
Meçio mio Çid los ombros y engrameó la tiesta:
Albricia, Alvar Fáñez, ca echados somos de tierra!
mas a grand ondra tornaremos a Castiella
Mio Çid Roy Díaz por Burgos entréve,
En su conpaña sessaenta pendones;
exién ver mugieres e varones,
burgeses e burgesas por las finiestras sone,
plorando de los ojos, tanto avién el dolore,
de las sus bocas todos dizían una razóne,
-¡Dios, qué buen vassallo, si oviesse buen señor!
Conbidar le ien de grado, mas ninguno non osava:

el rey don Alfonso tanto avié la grand saña.
Antes de la noche, en Burgos d'él entró su carta,
con grand recabdo e fuertemientre sellada,
que a mio Çid Ruy Díaz que nadi nol' diessen posada,
e aquel que gela diesse sopiesse vera palabra,
que perderié los averes e más los ojos de la cara,
e aun demás los cuerpos e las almas.
Grande duelo avién las yentes cristianas;
ascóndense de mio Çid, ca no l'osan dezir nada.


Catando: mirando
Uços sin cañados: puertas sin candados
Álcandaras: perchas para colgar vestidos o posar sobre ellas las aves de caza
Pielles: túnicas de piel
Adtores mudados: azores mudados, es decir, que habían pasado ya la época peligrosa de la muda del plumaje (por ello eran muy estimadas)
Grado a ti: te doy gracias
An buolto: han urdido, han tramado
Aguijar: espolear el caballo
Eixida: salida
Corneja diestra: señal de buen agüero
Siniestra: señal de mal agüero
Meçió: movió
Engrameó: sacudió
Albaricia: ¡ánimo!
Exien: salen
Finiestras: ventanas
Razóne: frase, opinión
Conbidar le ien: lo invitarían
Con grand recabdo e fuertemientre sellada: con prevenciones muy severas y autorizada en todo rigor por el sello del rey
Gela: se la
Averes: bienes

a) Observa que en la actualidad tanto la b como la v son fricativas en posición intervocálica (nube, nuve) y oclusivas en los demás casos (balcón, bomba, vino, anverso); es decir, su pronunciacion oclusiva o fricativa depende únicamente del lugar que ocupan en la palabra. En la Edad Media, en cambio, a cada letra le correspondía un sonido distinto, al margen de su posición: la b y la v eran dos fonemas diferentes (el primero, bilabial oclusivo sonoro; y el segundo, bilabial fricativo sonoro). Hoy, sin embargo, sólo hay un fonema (/b/), pero con dos variedades (una fricativa y otra oclusiva). Busca en el texto palabras que contengan esas dos grafías y pronúncialas tal y como se hacía en aquella época.


b) Resume brevemente el argumento. ¿Cuál es el tema?

El Cid estaba llorando, movía la cabeza de un lado al otro. Estaba en un lugar muy solitario. Vió las puertas abiertas y contrapuertas sin candados. Las perchas vacías, sin pieles y sin mantos. El Mio Cid, se sentía muy preocupado, habló con el señor padre i le dijo que los enemigos malvados habían vuelto.
A la salida de Vivar vieron una corneja a la derecha, a la entrada de Burgos la vieron a la izquierda.
Se encogió Mio Cid de hombros y alzó la cabeza. Todos estaban tristes porqué les hechaban de su tierra.
El mío Cid entró en burg
os con sesenta abanderados, asomados en la ventanas, todos decían su opinión.
El Rey don Alfonso estaba enrabiado, y envió su carta que decía que al Mio Cid se le diese posada, que si alguien estaba en su contra perdería sus haberes.


c) ¿Cuántas tiradas monorrima hay en el texto? Mide los versos de la primera. ¿Es regular la rima? ¿Hay algún caso de -e paragógica?

De los sos ojos tan fuertemientre llorando,
tornava la cabeça i estávalos catando
Vío puertas abiertas e uços sin cañados,
Alcándaras vazías sin pielles e sin mantos
e sin falcones e sin adtores mudados.
Sospiró Mío Cid, ca mucho avíe grandes cuidados.
Fabló Mío Cid bien e tan mesurado:
-¡Grado a ti, Señor, Padre que estás en alto!
Esto me an buolto mios enemigos malos!
Allí piensan de aguijar, allí sueltan las riendas
A la eixida de Bivar, ovieron la corneja diestra,
e entrando a Burgos ovéronla siniestra.
Meçio mio Çid los ombros y engrameó la tiesta:
-¡Albricia, Alvar Fáñez, ca echados somos de tierra!
mas a grand ondra tornaremos a Castiella
Mio Çid Roy Díaz por Burgos entréve

No hay ningún verso monorrimico en el texto. La rima es irregular porqué va cambiando en cada verso, aunque sea bastante irregular a veces hay una sílaba más o una sílaba menos. Hay tres -e paragógica.

d) Señala los rasgos de estilo más significativos. ¿Cómo es la personalidad del Cid?

El Cid está triste porqué han vuelto sus enemigos y tiene que irse de su tierra, aunque dice que volverá ahora estará lejos.
En los poemas predomina el cantar de gesta, la épica y la lírica de la poesia.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Literatura

Géneros literarios:

Lírica: género literario en el que el autor expresa sus sentimientos de forma subjetiva.

Lírica culta:
-Elegía:
composición que expresa dolor y tristeza.
-Égloga: composición en la que hay dialogos de tema amoroso entre pastores.
-Sátira: composición en la que se ridiculizan acciones o personas.
-Epístola: composición en forma de carta.



Lírica popular:

-Villancico: composición tradicional con estribillo, su estructura métrica es de redondilla (abba). Sus temas son muy diversos, pero el navideño perdura hasta hoy en día.

-Romance lírico: composición en la que predomina el tema amoroso, su estructura métrica es: - a - a -... puede tener un número infinito de versos.


Narrativa: género literario en el que se explican unos hechos que les ocurren a unos personajes.

-Épica: narración extensa en la que se explican las hazañas de un héroe guerrero.

-Cantar de gesta: narración de la épica medieval, que explica las hazañas de un héroe guerrero que representa los sentimientos populares (Cantar de Mío Cid).

-Novela: narración extensa escrita en prosa.

-Cuento: narración breve, con argumento simple.


Teatro: género literario que tiene como finalidad representarse ante un público, mezcla elementos literarios y elementos escénicos.

-Tragedia: obra teatral en la que el protagonista tiene que enfrentarse a un destino adverso.

-Comedia: obra teatral hecha para divertir y alegrar.

-Drama: obra teatral en la que se mezclan rasgos de la tragedia y de la comedia. Un conflicto doloroso se mezcla con elementos cómicos.


Géneros teatrales menores:

-Auto sacramental:
obra teatral breve de tema religioso. Los personajes aparecen representando elementos como la virtud o el pecado.

-Entremés, paso y sainete: obra teatral breve, que se representaba entre los actos de las comedias.



Género didáctico: obra que tiene como finalidad enseñar.

-Fábula: narración breve que es protagonizada por animales que actuan como personas, al final tiene una moraleja.

-Ensayo: obra en la que el autor da su opinion sobre alguna cosa.


Lírica mozárabe: las jarchas
Las jarchas son la manifestación de la lírica mozárabe o andalusí.

-Mozárabe: el lenguaje de los cristianos que vivian en zonas de dominio musulman.
Las jarchas aparecían al final de los poemas escritos en lengua árabe o en hebreo, que se llamaban moaxajas.



Lírica galaicoportuguesa: las cantigas de amigo
Las cantigas de amigo tratan sobre el amor, y la palabra amigo alude al amado. Normalmente, recogen la queja de una enamorada, que toma como confidentes a la naturaleza, a la madre o a las hermanas.
Lírica tradicional castellana:
Muestra rasgos como las jarchas y las cantigas de amigo. Presenta al tema del amor con predominio del femenino, i incorpora elementos del paisaje (fuentes, amaneceres, pastores, etc.)



Tipos de canciones:

-Albadas:
canciones del alba.
-Canciones de siega.
-Serranillas: encuentro de un caballero con una serrana.
-Mayas: canciones del més de mayo.
-Etc.
La estructura más usada es el villancico (versos de arte menor, rima asonante y tiene estribillo).



Mester de juglaría:

Juglares: recorrían pueblos cantando poemas y narrando hazañas de héroes locales, al ofício de juglar se lo llamó "Mester de Juglaría".
Poesía épica y los cantares de gesta.

Cantares de gesta: narraciones extensas en verso que cuentan hechos históricos y legendarios de un héroe que representa los valores de un pueblo.
Se conservan tres cantares: "Cantar de Roncesvalles", "Las mocedades de Rodrigo", "Cantar de Mío Cid".



El Cantar de Mío Cid:
Se encuentra en un manuscrito de juglar de principios del S. XIII, firmado por Per Abbat (un copista).
És anónimo.


Argumento: se divide en 3 partes:

-Cantar del destierro: el héroe es desterrado injustamente por su rey. El Cid lucha por recuperar su honor, la gloria y la confianza del rey. Gana muchas batallas y consigue riquezas.

-Cantar de las bodas: el Cid conquista Valencia y logra que el rey le perdone. El rey le pide al Cid que case a sus dos hijas con dos nobles, y así lo hace. En este cando el Cid recupera su honor como caballero.

-Cantar de la afrenta de Corpes: los vasallos del Cid se burlan de los nobles que se casaron con las hijas del Cid por su cobardia, que deciden vengarse pegando y abandonando a sus mujeres. El Cid pide justicia al rey, finalmente vencen los representantes del Cid y las hijas se casan con los infantes de Navarra y Aragón, emparentandose así con el rey.


Tema central del poema: la recuperación del honor.
Se nos presenta al Cid como un modelo ideal de hombre.



Historicidad: relata parte de la biografía de Rodrigo Díaz de Vivar. Mezcla hechos históricos con leyendas.


Estilo: presenta versos de distinta medida, que riman en asonante y en la mitad del verso hay una cesura que divide el verso en dos hemistiquios.


Rasgos estilísticos:

-Epítetos épicos: da a los oyentes las características de los personajes de los que habla.
-Cambio del punto de vista narrativo: del estilo indirecto (3ª persona) al diálogo.
-Valoraciones: comentarios sobre determinados hechos.
-Expresiones juglarescas: expresiones que llaman la atención del oyente.



Teatro medieval:
Sólo se conserva un fragmento de la "Representación de los Reyes Magos".



Mester de Clerecía en el S. XIII:

El mester de Clerecía es el oficio de clérigos, se caracterizan por:
-Narraciones escritas en romance por autores cultos, que son los clerigos.
-Las narraciones tienen un objetivo didáctico.
-Emplean la cuaderna vía, estrofa de 4 versos de 14 sílabas con la misma rima consonante, y con una cesura en la mitad del verso que lo divide en dos hemistiquios (14A, 14A, 14A, 14A).
-Recurren a expresiones juglarescas para mantener la atención de los lectores.
-Los temas provienen de la literatura culta, pero al mismo tiempo incorporan temas de la tradición popular.
El mester de Clerecía en el S. XIII está representado por Gonzalo de Berceo.



Gonzalo de Berceo:

Es el primer autor castellano del que se tiene noticia. Era un hombre culto que trabajó en la administración del monasterio de San Millán de la Cogolla, allí tradujo muchos temas.
Escribió narraciones de tema moral, con un estilo que combina un lenguaje relativamente sencillo, la métrica regular y expresiones juglarescas.
Obra mas conocida: Milagros de Nuestra Señora. Relata breves historias que repiten el mismo esquema: personajes devotos de la Virgen se encuentran algún problema y se salvan gracias a un milagro de la Virgen.
El estilo es sencillo, aunque encontramos numerosos cultismos que reflejan los textos latinos que le han servido de base.



Mester de Clerecía en el S. XIV: El Arcipreste de Hita:

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, escribió Libro de Buen Amor.
De Juan Ruiz solo se sabe su nombre y que era sacerdote en la localidad de Hita. Pero su obra refleja que era un hombre divertido y vitalista, canta los placeres del mundo y al mismo tiempo tiene una sincera religiosidad. La obra está escrita en forma autobiográfica, cosa que tenemos que interpretar como un recurso expresivo de aproximación al lector. Además, refleja que era un gran conocedor de la literatura culta y popular de su época.



El Libro de Buen Amor:

-Tema y estructura:
está escrito en verso con predominio de la cuaderna vía, por eso se ha considerado fruto del Mester de Clerecía. La obra narra de forma autobiográfica diferentes episodios amorosos, además de cuentos o ejemplos, composiciones líricas, una batalla alegórica entre don Carnal y doña Cuaresma (entre el bien i el mal), digresones morales (discusiones), y composciones burlescas.


-Originalidad: mezcla la religiosidad con el vitalismo profano. Aparece por primera vez una actitud irónica y vitalista en una obra culta.

-Estilo: se encuentra el registro culto y el coloquial, un léxico muy amplio, giros populares, y expresiones. La métrica también es variada, aparecen la cuaderna vía y formas típicas de la poesía popular (como el zéjel).

martes, 4 de noviembre de 2008

Antonio Machado


Nació en Sevilla en el año 1875 y murió en Collioure en el año 1939.
Antonio Machado fue un poeta español influido por el modernismo y el simbolismo, su obra es expresión lírica del ideario de la Generación del 98. Hijo del folclorista Antonio Machado y Álvarez y hermano menor del también poeta Manuel Machado, pasó su infancia en Sevilla y en 1883 se instaló con su familia en Madrid.
Se formó en la Institución Libre de Enseñanza y en otros institutos madrileños.

En 1899, durante un primer viaje a París, trabajó en la editorial Garnier, y posteriormente regresó a la capital francesa, donde entabló amistad con R. Darío. De vuelta a España frecuentó los ambientes literarios, donde conoció a J. R. Jiménez, R. del Valle-Inclán y M. de Unamuno.
En 1907 obtuvo la cátedra de francés en el instituto de Soria, cuidad en la que dos años después contrajo matrimonio con Leonor Izquierdo. En 1910 le fue concedida una pensión para estudiar filología en París durante un año, estancia que aprovechó para asistir a los cursos de filosofía de H. Bergson y Bédier en el College de France. Tras la muerte de su esposa, en 1912, pasó al instituto de Baeza.
Doctorado en filosofía y letras (1918), desempeñó su cátedra en Segovia y en 1928 fue elegido miembro de la Real Academia Española. Al comenzar la Guerra Civil se encontraba en Madrid, desde donde se trasladó con su madre y otros familiares al pueblo valenciano de Rocafort y luego a Barcelona. En enero de 1939 emprendió camino al exilio, pero la muerte lo sorprendió en el pueblecito francés de Colliure.
Antonio Machado
Los textos iniciales de Machado, comentarios de sucesos y crónicas costumbristas escritos en colaboración con su hermano y firmados con el seudónimo Tablante de Ricamonte, aparecieron en La Caricatura en 1893. Sus primeros poemas se publicaron en Electra, Helios y otras revistas modernistas, movimiento con el que Machado se sentía identificado cuando comenzó su labor literaria.
No obstante, aunque las composiciones incluidas en Soledades (1903) revelaron la influencia del modernismo, el autor se distanció de la imaginería decorativa de la escuela rubeniana para profundizar en la expresión de emociones auténticas, a menudo plasmadas a través de un sobrio simbolismo. En su siguiente libro, Soledades, galerías y otros poemas (1907), reedición y ampliación del anterior, se hizo más evidente el tono melancólico e intimista, el uso del humor como elemento distanciador y, sobre todo, la intención de captar la fluidez del tiempo.
Al igual que Unamuno, Machado consideró que su misión era "eternizar lo momentáneo", capturar la "onda fugitiva" y transformar el poema en "palabra en el tiempo". En los años posteriores se acentuó su meditación sobre lo pasajero y lo eterno en Campos de Castilla (1912), pero no por medio de la autocontemplación, sino que dirigió la mirada hacia el exterior, y observó con ojos despiertos el paisaje castellano y los hombres que lo habitaban.

Una emoción austera y grave recorre los poemas de este libro, que evoca la trágica España negra tan criticada por la Generación del 98 desde una perspectiva regeneracionista, al tiempo que se describe con hondo patriotismo la decadencia y ruina de las viejas ciudades castellanas.
En su siguiente volumen de poemas, Nuevas canciones (1924), el autor intensificó tanto su enfoque reflexivo como la línea sentenciosa de los "Proverbios y cantares" incluidos en el libro anterior. Esta tendencia filosófica se manifestó entre 1912 y 1925, etapa en la que Machado redactó una serie de apuntes que verían la luz póstumamente con el título de Los complementarios (1971).
En este cuaderno, miscelánea de lecturas, esbozos y reflexiones cotidianas, aparecieron por primera vez sus heterónimos, el filósofo y poeta Abel Martín y su discípulo, el pensador escéptico Juan de Mairena. Ambos son personajes imaginarios que permitieron expresar al creador sus ideas sobre cultura, arte, sociedad, política, literatura y filosofía, especialmente en el libro Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo (1936).
Paralelamente, en las ediciones de Poesías completas de 1928 y 1933 se decanta una lírica de tema amoroso y erótico inspirada por la que fue, tras la muerte de su esposa, su gran pasión en la vida real, Pilar de Valderrama, llamada Guiomar en dichos versos. Ya durante la contienda civil Machado escribió algunos poemas y varios textos en prosa, parte de los cuales fueron recogidos en La guerra (1937). Se trata de escritos testimoniales, plenamente incardinados en las circunstancias históricas del momento.







A un Olmo seco

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.




Ejercicios de recursos literarios (2)

7. Indica qué recursos literarios aparecen en los siguientes textos y explica qué aportan al mensaje con qué finalidad los emplea el creador

A) Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa:
Hipérbaton

B) Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano,
no perdones la espuela,
no des paz a la mano,
menea fulminando el hierro isano:
Enumeración

C) Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo camino
caminos sobre la mar:
Concatenación

D) Verde nativo,
verde de huerba que sueña
verde sencillo,
verde de conciencia humana:
Anáfora

E) ¿Para quién edifiqué torres?
¿Para quién adquirí honras?
¿Para quién panté árboles?
¿Para quién fabriqué navíos?
¡Oh dura tierra! ¿Cómo me sostienes?
¿Adónde hallará abrigo mi
desconsolada vejez?:
Paralelismo


F) Primero fue un vibrante movimiento en el fondo:
una especie de terremoto en miniatura quien rasgó
la lisura de la grava y abrió cráteres minúsculos en
los honfo del remanso.
Después salieron los alevines. Miles de alevines pardos,
menudos y cabezones:
Metáfora



8. Lee el poema del infante Arnaldos que aparece en la página 9 y contesta.


¡Quién hubiera tal ventura
sobre las aguas del mar
como hubo el infante Arnaldos
la mañana de Sant Juan!
Andando a buscar la caza
para su falcón cebar
vio venir una galera
que a tierra quiere llegar.



a. ¿Cuántas sílabas tiene cada verso? 8

b. ¿Hay algún verso que termine en palabra aguda y se cuente una sílaba más? Si

c. ¿Hay alguna silanefa? ¿Dónde? Si, como hubo, hubo el, infante arnaldos, arnaldo a, que a



9. Estudia la rima de este poema y señala el número de sílabas y la rima de cada verso.

El herido

-Dame tu pañuelo, hermana
que vengo muy malherido
-Dime qué pañuelo quieres,
si el rosa o el color de olivo.
-Quiero un pañuelo bordado,
que tenga en sus cuatro picos
tu corazón dibujado.

Este poema contiene rima con versos octosílabos (8) y son versos sueltos.



10. ¿Cuántas sílabas tiene cada verso de este poema? ¿Es arte mayor o menor?

Admirose un portugués
de ver que en su tierna infancia
todos los niños de Francia
supiesen hablar francés
"Arte diabólica es"
dijo torciendo el mostacho
"que para hablar gabacho,
un hidalgo en Portugal
llego a viejo, y lo habla mal,
y aquí lo parla un muchacho"


Los versos de este poema son eneasílabos (9) y son de arte mayor.

11. Analiza la métrica de los siguientes poemas.

a) Mide los versos y señala las licencias métricas.
b) Escribe el esquema de rima.
c) Señala el tipo de rima.
d) Indica el nombre de los versos y de la estrofa.

A) El chocolate -parece un cuento-
no lo inventaron en un convento.
Unos lo achacan a los aztecas,
disputan otros si los chumecas.
Hay sus dos credos con sus dos papas.
¡Si fue en Tabasco! Si fue en Chiapas.

En este poema tiene versos decasílabos de rima consonante y forman 3 pareados.

10 A
10 A

10 B
10 B

10 C
10 C


B) Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado
que por doler me duele hasta el aliento.

C) No más soñar, pensar
y clavar la saeta,
recta y firme, en la meta
dulce de traspasar,
Todo es bueno y sencillo;
la nube en que dudé
de todo, hoy la fe
la hace fuerte castillo.

Éste poema tiene versos heptasílabos de rima consonante.

7 A
7 B
7 B
7 A

7 C
7 D
7 D
7 C


12. Analiza métricamenta los siguientes poemas.

A) Sonatina
La princesa está triste.. ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa esá pálida em su silla de oro.
está mudo el teclado de su clave sonoro;
y en un vaso, olvidada, desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales
Parlanchina la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo pirueta el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.

Éste poema tiene versos alejandrinos con rima consonante. Cada verso está formado por dos hemistiquios y una censura entre las dos.
És un poema lírico, una oda. Es una estrofa de tercetos que no corresponde a ninguna estrofa métrica.

14 A
14 A
14 B
14 C
14 C
14 B
14 D
14 D
14 E
14 F
14 F
14 E


B) La doncella guerrera
Pregonadas son las guerras
de Francia con Aragón
¡Cómo las haré yo, triste.
viejo, cano, pecador!
No reventaras, condesa,
por medio del corazón,
que me diste siete hijas,
y entre ellas ningún varón!
Allí habló la más chiquita.
en razones la mayor:
-No maldigáis a mi madre
que a la guerra me iré yo.

Son versos octosílabos que todos juntos riman en asonante y forman un romance.

8 A
8 B
8 C
8 D
8 F
8 A
8 B
8 G
8 D
8 H
8 I

Ejercico de recursos literarios

4. Localiza y explica con qué finalidad emplea el autor los recursos fónicos que aparecen en los siguientes textos.

A) En bus ves por donde vas:
Paranomasia

B) En silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba:
Aliteración

C) Una pica lleva al hombro
porque su suegra le dijo
que ha de ganar por pica l
o que perdió por el pico:
Paranomasia

D) Nubes de tempestad que rompe el rayo
y el fuego ornáis las desprendidas orlas,
arrebatado entre la niebla oscura,
¡llevadme con vosotros!:
Onomatopeya

E) El polmizo balón de la tormenta
de monte en monte retumbar se oía:
Onomatopeya

F) Roma y rama es casi rima.
el casi: ¡agorero sino!;
romeria y ramería casan
ya en común destino:
Paramomasia


5. Localiza el recurso literario que, de forma esencial, aparece en cada uno de los siguiente mensajes:

a) El rascacielos acariciaba las nubes bajas: hipérbole
b) La tarde caía como una losa gris: comparación
c) Las ventanas abrían sus párpados a la aurora: personificación
d) Nacer es empezar a morir: Paradoja
e) Un relámpago subrayó el ronco rugido de la tormenta: Aliteracion
f) Parecían las álmos leves aleteos de mil pájaros blancos: Comparación

g) El sol era un pan de oro entre las palmeras:
Metáfora
h) Abrieron sus ojos los luceros y se cerró el alma de los niños: Antítesis
i) Las hojas susurraban un silencioso no sé qué: Aliteración
j) Su partida fue un agradable sufrimiento: Oxímoron
k) Mostradme, nubes, vuestras penas: Antítesis
l) El folio nos susurra mil imágenes: Personificación
m) La aurora dejó en el seto perlas matutinas: Metáfora
n) Te amo más que cuanto más me odias: Antítesis
ñ) La jirafa es un caballo alargado por curiosidad:
Metáfora
o) Un libro es un pozo de letras ordenadas: Metáfora
p) La oruga es el ferrocarril más pequeño: Metáfora
q) Las paredes de la cada me gritan tu ausencia: Personificación
r) Con el ala aleve del leve abanico: Aliteración
s) Donde dije digo, digo Diego: Paranomasia



6. Localiza las metáforas de los textos siguientes, e indica qué aporta a los mismos el empleo de dicho recurso.


A) El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de fragua el niño
tiene los ojos cerrados

B) La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días y
de mis noches