jueves, 18 de diciembre de 2008

Pierre Bayard - Cómo hablar de los libros que no se han leído

Pierre Bayard nació en Francia en el 1954. Es psicoanalista y profesor de Literatura Francesa en la Universidad de París, está considerado en la actualidad como uno de los ensayistas más notables del panorama intelectual francés.
Su siguiente libro, El caso del perro de los Baskerville, aparecerá también en esta colección.

Cómo hablar de los libros que no se han leído:

El ensa­yo de Bayard es un estimulante reflexión a propósito de qué significa la lectura. Para resolver ese enigma, el autor se impone como tarea desenmascarar uno de los tabúes sociales más extendidos: el hecho de que en algún momento de nuestras vidas todos haya­mos fingido haber leído un libro que nunca fue abierto.
Pierre Bayard juega con nosotros, desde luego, al lanzar con maliciosa intención estos huesos: está claro que busca el desafío intelectual, la provocación más evidente. No obstante, una vez leído el libro podemos observar que su propósito es muy otro, si bien bastante más común de lo que podría parecer.Elogios de la lectura se han realizado por doquier: multitud de eruditos e intelectuales han alabado las virtudes de los libros y defendido la necesidad de leer como un elemento indispensable de formación. Bayard juega con el lector proponiéndole, en apariencia, lo contrario: una exaltación de la cultura y de la inteligencia mediante la no-lectura.
Hemos de reconocer a Bayard su atrevimiento a escribir un libro para justificar por qué se puede hablar de libros sin haberlos leído. El autor pretende justificarse, con argumentos que rozan lo verdadero como que estados sometidos en nuestra cultura.
Nuestro autor se jacta de que “es posible mantener una conversación a propósito de un libro que no se ha leído, incluso, y quizá de manera especial, con alguien que tampoco lo ha leído”.
Las argumentaciones que nos propone Bayard son ingeniosas, aunque sin grandes fundamentos. Y se apoya, precisamente, en libros y autores en los que se desvela una cultura que no precisa de demasiadas lecturas. De El hombre sin atributos, retoma la idea del bibliotecario de Musil que reconoce no haber leído ningún libro de su biblioteca. Sólo los títulos e índices de los libros. Bayard aprovecha para proponer otra de sus ingeniosidades: “Las personas cultivadas lo saben, la cultura es en primer lugar una cuestión de orientación. Ser culto no consiste en haber leído tal o cual libro, sino orientarse en su conjunto, esto es, saber que forman un conjunto y estar en disposición de situar cada elemento en relación con el resto”. Ejemplo de ello lo encontramos en El nombre de la rosa, de Eco, cuya trama gira en torno del desaparecido II libro de la Poética. Los dos protagonistas de la novela hablan de esa obra como si la conocieran de primera mano. Su vasta cultura les permite esta audacia.
Surgirán temas como la desmemoria de autores enciclopédicos como Montaigne, que apenas eran capaces de acordarse de los libros que habían leído. Lo que le lleva a Bayard a tratar de la desmemoria y de la función de la no lectura, ya que: “los libros no leídos suponen una fuente inagotable de creatividad”. También encontraremos momento divertidos en los que se relata cómo la antropóloga Laura Bohannan, con gran desesperación, trataba de hacer entender el Hamlet de Shakespeare a la tribu africana de los Tiv. Que este libro no va en serio queda demostrado cuando ya en la última parte del libro el autor parece centrarse en su verdadera motivación: “es hora de abordar aquello que proporciona mi libro su razón de ser, a saber, los medios que deben utilizarse para solventar con elegancia esas situaciones (las de hablar de libros que no se han leído)”. Pero para entonces el libro ya se ha acabado.

lunes, 15 de diciembre de 2008

LA AFRENTA DE CORPES

El texto corresponde a un fragmento del Cantar de Mío Cid, obra anónima del siglo XIII, perteneciente al Mester de Juglaría. Compuesta en tiradas de versos anisosimétricos con rima asonante. Forma parte del cantar tercero y último de la citada obra.
La estructura externa del texto no podemos determinarla con exactitud por no corresponder el texto a un episodio completo, pese a ello destacamos en el texto una parte narrada y otra dialogada.
En la estructura interna encontramos los siguientes componentes, la preparación de la afrenta:

Entrados son los ifantes al robredo de Corpes,
Los montes son altos, las ramas pujan con las nubes,
Y las bestias fieras, que andan aderredor.
Fallaron un vergel con una limpia fuente;
Mandan fincar la tienda ifantes de Carrion,
Con quantos que ellos traen hy yazen esa noche,
Con sus mugieres en braços de muestranles amor.
¡Mal se lo cumplieron, quando salie el sol!
Mandaron cargar las azemilas con grandes haberes,
Cogida han la tienda do albergaron de noche,
Adelante eran idos los de criazon,
Asi lo mandaron los ifantes de Carrion,
Que no hy fincase ninguno, mugier ni varon,
Sino amas sus mugieres doña Elvira y doña Sol:
Deportarse quieren con ellas a todo su sabor.
Todos eran idos, ellos quatro solos son;
Tanto mal comidieron los ifantes de Carrion.

El diálogo de los Infantes:
Bien lo creades, doña Elvira y doña Sol,
Aqui seredes escarnidas en estos fieros montes.
Hoy nos partiremos y dexadas seredes de nos.
No habredes parte en tierras de Carrion,
Iran aquestos mandados al Çid Campeador;
Nos vengaremos: ¡aquesta por la del leon!


La afrenta:
Alli les tuellen los mantos y los pelliçones,
Paranlas en cuerpos y en camisas y en çiclatones;
Espuelas tienen calçadas los malos traidores,
En mano prenden las çinchas fuertes y duradores.
Quando esto vieron las dueñas, fablaba doña Sol.
¡Por Dios vos rogamos, don Diego y don Fernando!
Dos espadas tenedes fuertes y tajadores,
A la una dizen Colada y al otra Tizon;
Cortadnos las cabeças, martires seremos nos,
Moros y cristianos departiran d’esta razon,
Que por lo que nos mereçemos no lo prendemos nos;
Atan malos ensiemplos no fagades sobre nos;
Si nos fueremos majadas, abiltaredes a vos,
Retraer vos lo han en vistas o en cortes.
Lo que ruegan las dueñas no les ha ningun pro.
Esora les compieçan a dar los ifantes de Carrion,
Con las çinchas corredizas majanlas tan sin sabor,
Con las espuelas agudas, donde ellas han mal sabor;
Rompien las camisas y las carnes a ellas amas a dos.
Limpia salie la sangre sobre los çiclatones,
Ya lo sienten ellas en los sus coraçones,
¡Qual ventura serie esta, si ploguiese al Criador
Que asomase esora el Çid Campeador!
Tanto las majaron que sin cosimente son,
Sangrientas en las camisas y todos los çiclatones.
Cansados son de ferir ellos amos a dos,
Ensayandose amos qual dara los mejores colpes.
Ya no pueden fablar doña Elvira y doña Sol,
Por muertas las dexaron en el robredro de Corpes.


Existe un climax dramático ascendente a lo largo del relato.
El tema principal es la traición de los Infantes a su Sr. El Cid, que se hace efectiva en la afrenta.
Los personajes de los Infantes son mostrados por el autor como unos sádicos que demuestran amor a sus esposas:
Con sus mugieres en braços de muestranles amor.

Luego las torturan, incluso compiten para ver quien les da los mejores golpes:
Ensayandose amos qual dara los mejores colpes.

Con esta venganza los Infantes rompen su vínculo con el Cid: No habredes parte en tierras de Carrion

La toman como la venganza que tienen pendiente desde el episodio del león:
Nos vengaremos: ¡aquesta por la del leon!

Debido a la deshonra que sufrieron por las burlas que de ellos hicieron los vasallos del Cid por su cobardía. Se destaca esta afrenta nombrando a las espadas Colada y Tizona que el Cid les entregó como un regalo.
Nuevamente aparece el tema de la honra, que es el principal del Cantar, en esta ocasión se trata de la pérdida de la honra familiar, de la deshonra que sufre el Cid a través de sus hijas, se produce la pérdida del honor familiar. Es especialmente deshonrosa la forma de castigo utilizada, el martirio, por este motivo las Infantas piden que les corten la cabeza:
Cortadnos las cabeças, martires seremos nos

Porque es un modo más noble de morir. Las deshonra del Cid recae de nuevo en los Infantes:
Si nos fueremos majadas, abiltaredes a vos,
Retraer vos lo han en vistas o en cortes.


Al igual que sucedió en el episodio del león. También se anticipa el episodio de las cortes de Toledo en la que la honra será recuperada.
Los Infantes y las hijas del Cid son un personaje dual, son dos personas que en el texto por sus acciones que son siempre las mismas son como un solo personaje.
Las infantas solicitan se las mate como a mártires:
Cortadnos las cabeças, martires seremos nos

Tiene este episodio un carácter hagiográfico, supone la elevación de la familia del Cid y se relaciona con otro episodio sucedido en el Cantar Primero, el del Angel que se aparece al Cid en sueños para decirle que tendrá fortuna.
Con este episodio la honra del Cid que había conseguido recuperar debido a sus éxitos militares y al perdón real, alcanza su punto más bajo, nuevamente la pierde, pero ahora la pérdida es más grave puesto que alcanza a su ámbito familiar.
El autor describe este episodio con gran dramatismo, utilizando distintos recursos. La descripción del lugar donde se va a producir la afrenta, aquí utiliza el “locus terribilis” frente al “locos amoenus”. El bosque es presentado como el simbolismo medieval del horro, de lo desconocido, que se amplifica cuando habla de las ramas tan altas. Aquí utiliza la figura de la Antítesis (contraste) tanto en el lugar, como en el comportamiento de los infantes (ver párrafo del sadismo).
El dramatismo del suceso aumenta con la descripción tan detallada que se hace del episodio del castigo. El narrador utiliza el recurso de la “ironía narrativa”:

Ya lo sienten ellas en los sus coraçones

Resaltando el tono trágico, anticipa los hechos horribles que pasarán. Existe un climas dramático ascendente que va desde el principio hasta la paliza.
El narrador se muestra subjetivo, se manifiesta abiertamente para mostrar más dramatismo:
¡Mal se lo cumplieron, quando salie el sol!


¡Qual ventura serie esta, si ploguiese al Criador
Que asomase esora el Çid Campeador!

Al auditorio. Son intervenciones que expresan un deseo:
¡Qual ventura serie esta, si ploguiese al Criador
Que asomase esora el Çid Campeador!


Encontramos una exclamación admirativa:
Ya lo sienten ellas en los sus coraçones

En cuanto a los recursos orales utiliza 3 muy imporantes en la épica, los epítetos épicos (los malos traidores), estructuras de tipo bimembre (recurrir a uno y a otro), moros y cristianos (es decir todo el mundo) (o vasallos y señores):
Alli les tuellen los mantos y los pelliçones

Que no hay fincase ninguno, mugier ni varon

Los tiempos verbales utilizados son el pasado como tiempo narrativo, el presente como recurso para acercar a los lectores, el uso de adverbios de tiempo que actúan como actualizadores de la acción (“essora”, “ya”) consiguen que la historia sea más cercana para el oyente.
Conclusión: en este texto encontramos que los infantes rompen los vínculos de vasallaje con su señor, el episodio justifica el final del Cantar, puesto que con la afrenta, en la estructura interna del cantar la honra del Cid llega a su punto más bajo, pero será recuperada en las Cortes de Toledo y duelos de Carrión. Encontramos también otro de los temas subyacentes a lo largo del Cantar la lucha entre la alta y baja nobleza.

jueves, 27 de noviembre de 2008

4. Así comienza el poema del Mio Cid. Lee el fragmento y contesta a las preguntas de la página siguiente.

De los sos ojos tan fuertemientre llorando,
tornava la cabeça i estávalos catando

Vío puertas abiertas e uços sin cañados,
Alcándaras vazías sin pielles e sin manto
se sin falcones e sin adtores mudados.
Sospiró Mío Cid, ca mucho avíe grandes cuidados.
Fabló Mío Cid bien e tan mesurado:
Grado a ti, Señor, Padre que estás en alto!
Esto me an buolto mios enemigos malos!
Allí piensan de aguijar, allí sueltan las riendas
A la eixida de Bivar, ovieron la corneja diestra,
e entrando a Burgos ovéronla siniestra.
Meçio mio Çid los ombros y engrameó la tiesta:
Albricia, Alvar Fáñez, ca echados somos de tierra!
mas a grand ondra tornaremos a Castiella
Mio Çid Roy Díaz por Burgos entréve,
En su conpaña sessaenta pendones;
exién ver mugieres e varones,
burgeses e burgesas por las finiestras sone,
plorando de los ojos, tanto avién el dolore,
de las sus bocas todos dizían una razóne,
-¡Dios, qué buen vassallo, si oviesse buen señor!
Conbidar le ien de grado, mas ninguno non osava:

el rey don Alfonso tanto avié la grand saña.
Antes de la noche, en Burgos d'él entró su carta,
con grand recabdo e fuertemientre sellada,
que a mio Çid Ruy Díaz que nadi nol' diessen posada,
e aquel que gela diesse sopiesse vera palabra,
que perderié los averes e más los ojos de la cara,
e aun demás los cuerpos e las almas.
Grande duelo avién las yentes cristianas;
ascóndense de mio Çid, ca no l'osan dezir nada.


Catando: mirando
Uços sin cañados: puertas sin candados
Álcandaras: perchas para colgar vestidos o posar sobre ellas las aves de caza
Pielles: túnicas de piel
Adtores mudados: azores mudados, es decir, que habían pasado ya la época peligrosa de la muda del plumaje (por ello eran muy estimadas)
Grado a ti: te doy gracias
An buolto: han urdido, han tramado
Aguijar: espolear el caballo
Eixida: salida
Corneja diestra: señal de buen agüero
Siniestra: señal de mal agüero
Meçió: movió
Engrameó: sacudió
Albaricia: ¡ánimo!
Exien: salen
Finiestras: ventanas
Razóne: frase, opinión
Conbidar le ien: lo invitarían
Con grand recabdo e fuertemientre sellada: con prevenciones muy severas y autorizada en todo rigor por el sello del rey
Gela: se la
Averes: bienes

a) Observa que en la actualidad tanto la b como la v son fricativas en posición intervocálica (nube, nuve) y oclusivas en los demás casos (balcón, bomba, vino, anverso); es decir, su pronunciacion oclusiva o fricativa depende únicamente del lugar que ocupan en la palabra. En la Edad Media, en cambio, a cada letra le correspondía un sonido distinto, al margen de su posición: la b y la v eran dos fonemas diferentes (el primero, bilabial oclusivo sonoro; y el segundo, bilabial fricativo sonoro). Hoy, sin embargo, sólo hay un fonema (/b/), pero con dos variedades (una fricativa y otra oclusiva). Busca en el texto palabras que contengan esas dos grafías y pronúncialas tal y como se hacía en aquella época.


b) Resume brevemente el argumento. ¿Cuál es el tema?

El Cid estaba llorando, movía la cabeza de un lado al otro. Estaba en un lugar muy solitario. Vió las puertas abiertas y contrapuertas sin candados. Las perchas vacías, sin pieles y sin mantos. El Mio Cid, se sentía muy preocupado, habló con el señor padre i le dijo que los enemigos malvados habían vuelto.
A la salida de Vivar vieron una corneja a la derecha, a la entrada de Burgos la vieron a la izquierda.
Se encogió Mio Cid de hombros y alzó la cabeza. Todos estaban tristes porqué les hechaban de su tierra.
El mío Cid entró en burg
os con sesenta abanderados, asomados en la ventanas, todos decían su opinión.
El Rey don Alfonso estaba enrabiado, y envió su carta que decía que al Mio Cid se le diese posada, que si alguien estaba en su contra perdería sus haberes.


c) ¿Cuántas tiradas monorrima hay en el texto? Mide los versos de la primera. ¿Es regular la rima? ¿Hay algún caso de -e paragógica?

De los sos ojos tan fuertemientre llorando,
tornava la cabeça i estávalos catando
Vío puertas abiertas e uços sin cañados,
Alcándaras vazías sin pielles e sin mantos
e sin falcones e sin adtores mudados.
Sospiró Mío Cid, ca mucho avíe grandes cuidados.
Fabló Mío Cid bien e tan mesurado:
-¡Grado a ti, Señor, Padre que estás en alto!
Esto me an buolto mios enemigos malos!
Allí piensan de aguijar, allí sueltan las riendas
A la eixida de Bivar, ovieron la corneja diestra,
e entrando a Burgos ovéronla siniestra.
Meçio mio Çid los ombros y engrameó la tiesta:
-¡Albricia, Alvar Fáñez, ca echados somos de tierra!
mas a grand ondra tornaremos a Castiella
Mio Çid Roy Díaz por Burgos entréve

No hay ningún verso monorrimico en el texto. La rima es irregular porqué va cambiando en cada verso, aunque sea bastante irregular a veces hay una sílaba más o una sílaba menos. Hay tres -e paragógica.

d) Señala los rasgos de estilo más significativos. ¿Cómo es la personalidad del Cid?

El Cid está triste porqué han vuelto sus enemigos y tiene que irse de su tierra, aunque dice que volverá ahora estará lejos.
En los poemas predomina el cantar de gesta, la épica y la lírica de la poesia.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Literatura

Géneros literarios:

Lírica: género literario en el que el autor expresa sus sentimientos de forma subjetiva.

Lírica culta:
-Elegía:
composición que expresa dolor y tristeza.
-Égloga: composición en la que hay dialogos de tema amoroso entre pastores.
-Sátira: composición en la que se ridiculizan acciones o personas.
-Epístola: composición en forma de carta.



Lírica popular:

-Villancico: composición tradicional con estribillo, su estructura métrica es de redondilla (abba). Sus temas son muy diversos, pero el navideño perdura hasta hoy en día.

-Romance lírico: composición en la que predomina el tema amoroso, su estructura métrica es: - a - a -... puede tener un número infinito de versos.


Narrativa: género literario en el que se explican unos hechos que les ocurren a unos personajes.

-Épica: narración extensa en la que se explican las hazañas de un héroe guerrero.

-Cantar de gesta: narración de la épica medieval, que explica las hazañas de un héroe guerrero que representa los sentimientos populares (Cantar de Mío Cid).

-Novela: narración extensa escrita en prosa.

-Cuento: narración breve, con argumento simple.


Teatro: género literario que tiene como finalidad representarse ante un público, mezcla elementos literarios y elementos escénicos.

-Tragedia: obra teatral en la que el protagonista tiene que enfrentarse a un destino adverso.

-Comedia: obra teatral hecha para divertir y alegrar.

-Drama: obra teatral en la que se mezclan rasgos de la tragedia y de la comedia. Un conflicto doloroso se mezcla con elementos cómicos.


Géneros teatrales menores:

-Auto sacramental:
obra teatral breve de tema religioso. Los personajes aparecen representando elementos como la virtud o el pecado.

-Entremés, paso y sainete: obra teatral breve, que se representaba entre los actos de las comedias.



Género didáctico: obra que tiene como finalidad enseñar.

-Fábula: narración breve que es protagonizada por animales que actuan como personas, al final tiene una moraleja.

-Ensayo: obra en la que el autor da su opinion sobre alguna cosa.


Lírica mozárabe: las jarchas
Las jarchas son la manifestación de la lírica mozárabe o andalusí.

-Mozárabe: el lenguaje de los cristianos que vivian en zonas de dominio musulman.
Las jarchas aparecían al final de los poemas escritos en lengua árabe o en hebreo, que se llamaban moaxajas.



Lírica galaicoportuguesa: las cantigas de amigo
Las cantigas de amigo tratan sobre el amor, y la palabra amigo alude al amado. Normalmente, recogen la queja de una enamorada, que toma como confidentes a la naturaleza, a la madre o a las hermanas.
Lírica tradicional castellana:
Muestra rasgos como las jarchas y las cantigas de amigo. Presenta al tema del amor con predominio del femenino, i incorpora elementos del paisaje (fuentes, amaneceres, pastores, etc.)



Tipos de canciones:

-Albadas:
canciones del alba.
-Canciones de siega.
-Serranillas: encuentro de un caballero con una serrana.
-Mayas: canciones del més de mayo.
-Etc.
La estructura más usada es el villancico (versos de arte menor, rima asonante y tiene estribillo).



Mester de juglaría:

Juglares: recorrían pueblos cantando poemas y narrando hazañas de héroes locales, al ofício de juglar se lo llamó "Mester de Juglaría".
Poesía épica y los cantares de gesta.

Cantares de gesta: narraciones extensas en verso que cuentan hechos históricos y legendarios de un héroe que representa los valores de un pueblo.
Se conservan tres cantares: "Cantar de Roncesvalles", "Las mocedades de Rodrigo", "Cantar de Mío Cid".



El Cantar de Mío Cid:
Se encuentra en un manuscrito de juglar de principios del S. XIII, firmado por Per Abbat (un copista).
És anónimo.


Argumento: se divide en 3 partes:

-Cantar del destierro: el héroe es desterrado injustamente por su rey. El Cid lucha por recuperar su honor, la gloria y la confianza del rey. Gana muchas batallas y consigue riquezas.

-Cantar de las bodas: el Cid conquista Valencia y logra que el rey le perdone. El rey le pide al Cid que case a sus dos hijas con dos nobles, y así lo hace. En este cando el Cid recupera su honor como caballero.

-Cantar de la afrenta de Corpes: los vasallos del Cid se burlan de los nobles que se casaron con las hijas del Cid por su cobardia, que deciden vengarse pegando y abandonando a sus mujeres. El Cid pide justicia al rey, finalmente vencen los representantes del Cid y las hijas se casan con los infantes de Navarra y Aragón, emparentandose así con el rey.


Tema central del poema: la recuperación del honor.
Se nos presenta al Cid como un modelo ideal de hombre.



Historicidad: relata parte de la biografía de Rodrigo Díaz de Vivar. Mezcla hechos históricos con leyendas.


Estilo: presenta versos de distinta medida, que riman en asonante y en la mitad del verso hay una cesura que divide el verso en dos hemistiquios.


Rasgos estilísticos:

-Epítetos épicos: da a los oyentes las características de los personajes de los que habla.
-Cambio del punto de vista narrativo: del estilo indirecto (3ª persona) al diálogo.
-Valoraciones: comentarios sobre determinados hechos.
-Expresiones juglarescas: expresiones que llaman la atención del oyente.



Teatro medieval:
Sólo se conserva un fragmento de la "Representación de los Reyes Magos".



Mester de Clerecía en el S. XIII:

El mester de Clerecía es el oficio de clérigos, se caracterizan por:
-Narraciones escritas en romance por autores cultos, que son los clerigos.
-Las narraciones tienen un objetivo didáctico.
-Emplean la cuaderna vía, estrofa de 4 versos de 14 sílabas con la misma rima consonante, y con una cesura en la mitad del verso que lo divide en dos hemistiquios (14A, 14A, 14A, 14A).
-Recurren a expresiones juglarescas para mantener la atención de los lectores.
-Los temas provienen de la literatura culta, pero al mismo tiempo incorporan temas de la tradición popular.
El mester de Clerecía en el S. XIII está representado por Gonzalo de Berceo.



Gonzalo de Berceo:

Es el primer autor castellano del que se tiene noticia. Era un hombre culto que trabajó en la administración del monasterio de San Millán de la Cogolla, allí tradujo muchos temas.
Escribió narraciones de tema moral, con un estilo que combina un lenguaje relativamente sencillo, la métrica regular y expresiones juglarescas.
Obra mas conocida: Milagros de Nuestra Señora. Relata breves historias que repiten el mismo esquema: personajes devotos de la Virgen se encuentran algún problema y se salvan gracias a un milagro de la Virgen.
El estilo es sencillo, aunque encontramos numerosos cultismos que reflejan los textos latinos que le han servido de base.



Mester de Clerecía en el S. XIV: El Arcipreste de Hita:

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, escribió Libro de Buen Amor.
De Juan Ruiz solo se sabe su nombre y que era sacerdote en la localidad de Hita. Pero su obra refleja que era un hombre divertido y vitalista, canta los placeres del mundo y al mismo tiempo tiene una sincera religiosidad. La obra está escrita en forma autobiográfica, cosa que tenemos que interpretar como un recurso expresivo de aproximación al lector. Además, refleja que era un gran conocedor de la literatura culta y popular de su época.



El Libro de Buen Amor:

-Tema y estructura:
está escrito en verso con predominio de la cuaderna vía, por eso se ha considerado fruto del Mester de Clerecía. La obra narra de forma autobiográfica diferentes episodios amorosos, además de cuentos o ejemplos, composiciones líricas, una batalla alegórica entre don Carnal y doña Cuaresma (entre el bien i el mal), digresones morales (discusiones), y composciones burlescas.


-Originalidad: mezcla la religiosidad con el vitalismo profano. Aparece por primera vez una actitud irónica y vitalista en una obra culta.

-Estilo: se encuentra el registro culto y el coloquial, un léxico muy amplio, giros populares, y expresiones. La métrica también es variada, aparecen la cuaderna vía y formas típicas de la poesía popular (como el zéjel).

martes, 4 de noviembre de 2008

Antonio Machado


Nació en Sevilla en el año 1875 y murió en Collioure en el año 1939.
Antonio Machado fue un poeta español influido por el modernismo y el simbolismo, su obra es expresión lírica del ideario de la Generación del 98. Hijo del folclorista Antonio Machado y Álvarez y hermano menor del también poeta Manuel Machado, pasó su infancia en Sevilla y en 1883 se instaló con su familia en Madrid.
Se formó en la Institución Libre de Enseñanza y en otros institutos madrileños.

En 1899, durante un primer viaje a París, trabajó en la editorial Garnier, y posteriormente regresó a la capital francesa, donde entabló amistad con R. Darío. De vuelta a España frecuentó los ambientes literarios, donde conoció a J. R. Jiménez, R. del Valle-Inclán y M. de Unamuno.
En 1907 obtuvo la cátedra de francés en el instituto de Soria, cuidad en la que dos años después contrajo matrimonio con Leonor Izquierdo. En 1910 le fue concedida una pensión para estudiar filología en París durante un año, estancia que aprovechó para asistir a los cursos de filosofía de H. Bergson y Bédier en el College de France. Tras la muerte de su esposa, en 1912, pasó al instituto de Baeza.
Doctorado en filosofía y letras (1918), desempeñó su cátedra en Segovia y en 1928 fue elegido miembro de la Real Academia Española. Al comenzar la Guerra Civil se encontraba en Madrid, desde donde se trasladó con su madre y otros familiares al pueblo valenciano de Rocafort y luego a Barcelona. En enero de 1939 emprendió camino al exilio, pero la muerte lo sorprendió en el pueblecito francés de Colliure.
Antonio Machado
Los textos iniciales de Machado, comentarios de sucesos y crónicas costumbristas escritos en colaboración con su hermano y firmados con el seudónimo Tablante de Ricamonte, aparecieron en La Caricatura en 1893. Sus primeros poemas se publicaron en Electra, Helios y otras revistas modernistas, movimiento con el que Machado se sentía identificado cuando comenzó su labor literaria.
No obstante, aunque las composiciones incluidas en Soledades (1903) revelaron la influencia del modernismo, el autor se distanció de la imaginería decorativa de la escuela rubeniana para profundizar en la expresión de emociones auténticas, a menudo plasmadas a través de un sobrio simbolismo. En su siguiente libro, Soledades, galerías y otros poemas (1907), reedición y ampliación del anterior, se hizo más evidente el tono melancólico e intimista, el uso del humor como elemento distanciador y, sobre todo, la intención de captar la fluidez del tiempo.
Al igual que Unamuno, Machado consideró que su misión era "eternizar lo momentáneo", capturar la "onda fugitiva" y transformar el poema en "palabra en el tiempo". En los años posteriores se acentuó su meditación sobre lo pasajero y lo eterno en Campos de Castilla (1912), pero no por medio de la autocontemplación, sino que dirigió la mirada hacia el exterior, y observó con ojos despiertos el paisaje castellano y los hombres que lo habitaban.

Una emoción austera y grave recorre los poemas de este libro, que evoca la trágica España negra tan criticada por la Generación del 98 desde una perspectiva regeneracionista, al tiempo que se describe con hondo patriotismo la decadencia y ruina de las viejas ciudades castellanas.
En su siguiente volumen de poemas, Nuevas canciones (1924), el autor intensificó tanto su enfoque reflexivo como la línea sentenciosa de los "Proverbios y cantares" incluidos en el libro anterior. Esta tendencia filosófica se manifestó entre 1912 y 1925, etapa en la que Machado redactó una serie de apuntes que verían la luz póstumamente con el título de Los complementarios (1971).
En este cuaderno, miscelánea de lecturas, esbozos y reflexiones cotidianas, aparecieron por primera vez sus heterónimos, el filósofo y poeta Abel Martín y su discípulo, el pensador escéptico Juan de Mairena. Ambos son personajes imaginarios que permitieron expresar al creador sus ideas sobre cultura, arte, sociedad, política, literatura y filosofía, especialmente en el libro Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo (1936).
Paralelamente, en las ediciones de Poesías completas de 1928 y 1933 se decanta una lírica de tema amoroso y erótico inspirada por la que fue, tras la muerte de su esposa, su gran pasión en la vida real, Pilar de Valderrama, llamada Guiomar en dichos versos. Ya durante la contienda civil Machado escribió algunos poemas y varios textos en prosa, parte de los cuales fueron recogidos en La guerra (1937). Se trata de escritos testimoniales, plenamente incardinados en las circunstancias históricas del momento.







A un Olmo seco

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.




Ejercicios de recursos literarios (2)

7. Indica qué recursos literarios aparecen en los siguientes textos y explica qué aportan al mensaje con qué finalidad los emplea el creador

A) Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa:
Hipérbaton

B) Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano,
no perdones la espuela,
no des paz a la mano,
menea fulminando el hierro isano:
Enumeración

C) Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo camino
caminos sobre la mar:
Concatenación

D) Verde nativo,
verde de huerba que sueña
verde sencillo,
verde de conciencia humana:
Anáfora

E) ¿Para quién edifiqué torres?
¿Para quién adquirí honras?
¿Para quién panté árboles?
¿Para quién fabriqué navíos?
¡Oh dura tierra! ¿Cómo me sostienes?
¿Adónde hallará abrigo mi
desconsolada vejez?:
Paralelismo


F) Primero fue un vibrante movimiento en el fondo:
una especie de terremoto en miniatura quien rasgó
la lisura de la grava y abrió cráteres minúsculos en
los honfo del remanso.
Después salieron los alevines. Miles de alevines pardos,
menudos y cabezones:
Metáfora



8. Lee el poema del infante Arnaldos que aparece en la página 9 y contesta.


¡Quién hubiera tal ventura
sobre las aguas del mar
como hubo el infante Arnaldos
la mañana de Sant Juan!
Andando a buscar la caza
para su falcón cebar
vio venir una galera
que a tierra quiere llegar.



a. ¿Cuántas sílabas tiene cada verso? 8

b. ¿Hay algún verso que termine en palabra aguda y se cuente una sílaba más? Si

c. ¿Hay alguna silanefa? ¿Dónde? Si, como hubo, hubo el, infante arnaldos, arnaldo a, que a



9. Estudia la rima de este poema y señala el número de sílabas y la rima de cada verso.

El herido

-Dame tu pañuelo, hermana
que vengo muy malherido
-Dime qué pañuelo quieres,
si el rosa o el color de olivo.
-Quiero un pañuelo bordado,
que tenga en sus cuatro picos
tu corazón dibujado.

Este poema contiene rima con versos octosílabos (8) y son versos sueltos.



10. ¿Cuántas sílabas tiene cada verso de este poema? ¿Es arte mayor o menor?

Admirose un portugués
de ver que en su tierna infancia
todos los niños de Francia
supiesen hablar francés
"Arte diabólica es"
dijo torciendo el mostacho
"que para hablar gabacho,
un hidalgo en Portugal
llego a viejo, y lo habla mal,
y aquí lo parla un muchacho"


Los versos de este poema son eneasílabos (9) y son de arte mayor.

11. Analiza la métrica de los siguientes poemas.

a) Mide los versos y señala las licencias métricas.
b) Escribe el esquema de rima.
c) Señala el tipo de rima.
d) Indica el nombre de los versos y de la estrofa.

A) El chocolate -parece un cuento-
no lo inventaron en un convento.
Unos lo achacan a los aztecas,
disputan otros si los chumecas.
Hay sus dos credos con sus dos papas.
¡Si fue en Tabasco! Si fue en Chiapas.

En este poema tiene versos decasílabos de rima consonante y forman 3 pareados.

10 A
10 A

10 B
10 B

10 C
10 C


B) Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado
que por doler me duele hasta el aliento.

C) No más soñar, pensar
y clavar la saeta,
recta y firme, en la meta
dulce de traspasar,
Todo es bueno y sencillo;
la nube en que dudé
de todo, hoy la fe
la hace fuerte castillo.

Éste poema tiene versos heptasílabos de rima consonante.

7 A
7 B
7 B
7 A

7 C
7 D
7 D
7 C


12. Analiza métricamenta los siguientes poemas.

A) Sonatina
La princesa está triste.. ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa esá pálida em su silla de oro.
está mudo el teclado de su clave sonoro;
y en un vaso, olvidada, desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales
Parlanchina la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo pirueta el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.

Éste poema tiene versos alejandrinos con rima consonante. Cada verso está formado por dos hemistiquios y una censura entre las dos.
És un poema lírico, una oda. Es una estrofa de tercetos que no corresponde a ninguna estrofa métrica.

14 A
14 A
14 B
14 C
14 C
14 B
14 D
14 D
14 E
14 F
14 F
14 E


B) La doncella guerrera
Pregonadas son las guerras
de Francia con Aragón
¡Cómo las haré yo, triste.
viejo, cano, pecador!
No reventaras, condesa,
por medio del corazón,
que me diste siete hijas,
y entre ellas ningún varón!
Allí habló la más chiquita.
en razones la mayor:
-No maldigáis a mi madre
que a la guerra me iré yo.

Son versos octosílabos que todos juntos riman en asonante y forman un romance.

8 A
8 B
8 C
8 D
8 F
8 A
8 B
8 G
8 D
8 H
8 I

Ejercico de recursos literarios

4. Localiza y explica con qué finalidad emplea el autor los recursos fónicos que aparecen en los siguientes textos.

A) En bus ves por donde vas:
Paranomasia

B) En silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba:
Aliteración

C) Una pica lleva al hombro
porque su suegra le dijo
que ha de ganar por pica l
o que perdió por el pico:
Paranomasia

D) Nubes de tempestad que rompe el rayo
y el fuego ornáis las desprendidas orlas,
arrebatado entre la niebla oscura,
¡llevadme con vosotros!:
Onomatopeya

E) El polmizo balón de la tormenta
de monte en monte retumbar se oía:
Onomatopeya

F) Roma y rama es casi rima.
el casi: ¡agorero sino!;
romeria y ramería casan
ya en común destino:
Paramomasia


5. Localiza el recurso literario que, de forma esencial, aparece en cada uno de los siguiente mensajes:

a) El rascacielos acariciaba las nubes bajas: hipérbole
b) La tarde caía como una losa gris: comparación
c) Las ventanas abrían sus párpados a la aurora: personificación
d) Nacer es empezar a morir: Paradoja
e) Un relámpago subrayó el ronco rugido de la tormenta: Aliteracion
f) Parecían las álmos leves aleteos de mil pájaros blancos: Comparación

g) El sol era un pan de oro entre las palmeras:
Metáfora
h) Abrieron sus ojos los luceros y se cerró el alma de los niños: Antítesis
i) Las hojas susurraban un silencioso no sé qué: Aliteración
j) Su partida fue un agradable sufrimiento: Oxímoron
k) Mostradme, nubes, vuestras penas: Antítesis
l) El folio nos susurra mil imágenes: Personificación
m) La aurora dejó en el seto perlas matutinas: Metáfora
n) Te amo más que cuanto más me odias: Antítesis
ñ) La jirafa es un caballo alargado por curiosidad:
Metáfora
o) Un libro es un pozo de letras ordenadas: Metáfora
p) La oruga es el ferrocarril más pequeño: Metáfora
q) Las paredes de la cada me gritan tu ausencia: Personificación
r) Con el ala aleve del leve abanico: Aliteración
s) Donde dije digo, digo Diego: Paranomasia



6. Localiza las metáforas de los textos siguientes, e indica qué aporta a los mismos el empleo de dicho recurso.


A) El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de fragua el niño
tiene los ojos cerrados

B) La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días y
de mis noches

martes, 21 de octubre de 2008

Elegía a Ramón Sijé

(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha
muerto como del rayo Ramón Sijé,
con quien tanto quería.)

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracoles
Y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapola

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofe y hambrienta .

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte
a parte a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de mis flores
pajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
A las aladas almas de las rosas...
de almendro de nata te requiero,:
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

(10 de enero de 1936)

jueves, 16 de octubre de 2008

ALEGORÍA: metáfora sostenida a lo largo del texto.

ALITERACIÓN: Se produce cuando se repite un fonema o un grupo de fonemas. En la aliteración las palabras son consecutivas o van cerca unas de otras.

<...A Polifemo, horror de aquella sierra, bárbara choza es, albergue umbrío, y redil espacioso donde encierra cuando las cumbres ásperas cabrio>


ANADIPLOSIS: repetición de la última parte de una oración o un verso, al comienzo del siguiente.

Oye, no temas,
y a mi ninfa dile
dile que muero.



ANÁFORA: Es la repetición de una o varias palabras en posición inicial de una frase o verso.

todas calzan un zapa
totodas comen un plátan
otodas son guapas>


ANTÍTESIS: Consiste en contraponer en el discurso dos palabras antónimas.

<...la dulce, amarga, verdadera historia...>



APÓSTROFE: invocar de forma vehemente a seres reales o imaginarios.

Párate Sol, que yo te saludo.


ASÍNDETON: Es lo contrario de polisíndeton. Consiste en suprimir la conjunción copulativa en contextos en los que debería aparecer.


CONCATENACIÓN: consiste en comenzar una frase con la misma palabra con que se terminó la anterior.

La plaza tiene una torre,
la torre tiene un balcón,
el balcón tiene una dama,
la dama tiene una flor.



DERIVACIÓN O DERIVATIVO: escribir varias palabras de la misma familia léxica.

Libro, librero, librería,…


ELIPSIS: Consiste en la supresión de algún termino de la oración que se sobrentiende por el contexto.

penas serán y hiel cualquier bocado,
la noche afán, y la quietud cuidado,
y duro campo de batalla el lecho>


EPANADIPLOSIS: repetición de una palabra al principio y al final de un verso o periodo sintáctico.

Verde que te quiero verde.


EPÍTETO: Consiste en añadir adjetivos que caracterizan al sustantivo para alabar o denostar a alguien o algo.

<¡Oh dulces prendas por mi mal halladasdulces y alegres cuando Dios quería...>


HIPÉRBATON: Consiste en la variación del orden sintáctico habitual.

bostezo el melancólico vació>


HIPÉRBOLE: Se produce cuando se altera la realidad de forma exagerada.

<Érase un hombre a una nariz pegado...>


INTERROGACIÓN RETÓRICA: damos a la frase el giro interrogatorio, para expresar la afirmación con mayor vehemencia, más intensamente.

¿Acaso no fue César un gran general?


IRONÍA: Consiste en expresar lo contrario de lo que se quiere decir.


LÍTOTE: negar lo contrario de lo que se quiere afirmar.

No ha sido mala.


METÁFORA: Es la transferencia de significado entre dos palabras (una real y la otra imaginario). La metáfora impura es por ej. Cabellos de oro (cabellos ter. Real y oro ter. imaginario) y la metáfora pura por ej. Lumbres del cielo (las estrellas se deduce)


METONIMIA: designar una cosa con el nombre de otra por haber entre ambas alguna relación de efecto o de causa.

-La causa por el efecto.
Vive de su trabajo.
-El efecto por la causa.
Respeto de las canas.
-El instrumento por quien lo maneja.
Es un famoso espada.
-El lugar por el producto que procede de él.
Tomó un Oporto.
-El autor por la obra.
Leo un Machado.
-Lo físico por lo moral.
Un hombre sin entrañas.
-El continente por el contenido.
Comió tres platos.



ONOMATOPEYA: Es un tipo de aliteración que reproduce sonidos reales.



PARALELISMO: Consiste en dividir el periodo sintáctico en miembros especiales en cuanto a longitud, tono y formación sintáctica.

<...ricos de fortaleza, y de fe ricos>

tal es el fuego de la luz serena...>


PARADOJA: Consiste en unir dos ideas irreconciliables. Tras lo que parece un mensaje absurdo, se esconde una idea razonable o una profunda verdad.

y tan alta vida espero
que muero porque no muero>


PARONOMASIA: Asociación en el discurso de dos palabras cuyos significantes son parecidos pero cuyos significados son diferentes.


PERÍFRASIS: expresar con un rodeo lo que se podría decir con menos palabras.

Mira qué animal está, como siempre, volando en el cielo.


PERSONIFICACIÓN: Consiste en atribuir propiedades a realidades del mundo natural.


PLEONASMO: utilización de palabras innecesarias para la comprensión del texto.
Cogió la espada con la mano.


POLISÍNDETON: Consiste en la coordinación de varios elementos lingüísticos mediante abundantes y reiteradas conjunciones.


REDUPLICACIÓN: repetir varias veces seguidas una misma palabra.

Abenámar, Abenámar
moro de la morería.



RETRUÉCANO: construcción de dos frases con las mismas palabras pero colocadas en orden inverso.

Soy un hombre de las fieras
y una fiera de los hombres.



SENTENCIA: pensamientos breves.

Las lágrimas de una mujer son más poderosas que los ríos.


SERIES: agrupaciones de elementos gramaticales. sust., adj., c.n.,…
La capilla era húmeda, tenebrosa, resonante.



SINESTESIA: unión de sensaciones de naturaleza distinta.

Rojo chillón.


SIMIL: Consiste en relacionar un termino real con otro imaginario con el que guarda una semejanza, los elementos mas utilizados son Cual, Como...

jueves, 9 de octubre de 2008

Paul Auster


Paul Auster nació el 3 de febrero de 1947 en Newark (Nueva Jersey) Paul Auster tiene la licenciatura en literatura inglesa y comparativa en la universidad de Columbia.
Paul Auster creció en los suburbios de Newark y, al igual que tantos otros niños de U.S.A, sentia una gran pasión por el baseball. No obstante su temprana afición por la escritura le hacía un poco distinto de éstos. La lectura de un libro cuando sólo tenía 15 años, Crimen y Castigo, le hizo estar seguro de cuál quería que fuese su profesión: escritor.
Al terminar los estudios secundarios pasó una temporada viajando por Europa
Antes de ganarse la vida profesionalmente como escitor realizó muchos otros tipos de trabajo.
Su relación con Lydia Davis empezó en 1966, y no se casaron hasta 8 años después.
Paul y su mujer pasaron una larga temporada en París, lugar en el que él ya había estado en su época de estudiante. Durante este periodo pasaron algunas dificultades económicas, hasta el punto de plantearse su regreso a los Estados Unidos. Una oferta de trabajo consistente en ser cuidadores de una casa de campo situada en Provenza hizo que el regreso se alargara hasta 1974.
Ya en Nueva York, ambos se dedicaron, no por gusto sinó por necesidad, a la traducción. Durante muchos años su situación financiera fue mas bien deficiente, hasta el punto que en 1978 Paul llegase a presentar un juego de cartas que había inventado de niño como un intento deseperado de conseguir fortuna.
Años más tarde, el éxito de sus libros y la fidelidad de sus lectores consiguieron que la pareja pudiera experimentar una situación mucho más confortable.
En 1982 publicó La invención de la soledad, en 1985 Ciudad de cristal, en 1986 Fantasmas, en 1986 La habitación cerrada, en 1987 El país de las últimas cosas, en 1989 El palacio de la luna, en 1990 La música del azar y la Pista de depegue.
desde 1982 hasta 1991 escribió El arte del hambrre, en 1992 Levitan, en 1993 El cuaderno rojo, en 1994 publicó Mr.Vertigo que ha sido una de sus mejores obras. Smoke- Cigarros fue publicada el 1995 i también en este año publicó Humos del viento. 2 años más tarde, en 1997 A salto de mata i Heridas de amor en 1998. Las dos útimas más nuevas són: Tombuctú en 1999 i Doble Game and the Gotham Handbook, en el 2000.



Mr Vértigo
(fragmento)

Era el mismo número con nuevo vestuario, pero de alguna manera todo parecía distinto, y al público le caí simpático en cuanto entré, lo cual significaba haber ganado la mitad de la batalla en ese mismo momento. El maestro Yehudi soltó su perorata pueblerina hasta el final, mi atuendo de Huck Finn era el colmo de la modestia, y, en resumidas cuentas, los dejamos patitiesos. Seis o siete mujeres se desmayaron, los niños gritaban, los hombres se quedaron boquiabiertos de admiración e incredulidad.
Los tuve hipnotizados durante treinta minutos, haciendo cabriolas y volteretas en el aire, planeando con mi cuerpecito por encima de la superficie de un lago ancho y centelleante, y luego, al final, elevándome a una altura récord de metro y medio antes de descender flotando hasta el suelo y despedirme con una reverencia. El aplauso fue es-truendoso, extático. Dieron hurras y gritaron, aporrearon cacerolas, tiraron confeti. Era la primera vez que saboreaba el éxito, y me encantó, me encantó como nada me ha encantado ni antes ni después.

Carlos Ruiz Zafón


Carlos Ruiz Zafón nació en Barcelona el 25 de septiembre del 1964. Carlos es un escritor español que vive en Los Ángeles (Estados Unidos) desde 1993, donde se dedicó unos años a escribir guiones de cine al tiempo que desarrollaba su carrera como novelista.

En 1993 comenzó su carrera literaria con una novela de temática juvenil El Príncipe de la Niebla (ganadora del Premio Edebé), a la que le siguieron El Palacio de la Noche, Las luces de Septiembre y Marina.

En el año 2000 quedó finalista del Premio Fernando de Lara de Novela.
Su primera novela para adultos fue en 2001 titulada La sombra del viento, esta novela fue un gran éxito de ventas.


Esta novela se ha traducido en 45 idiomas, ha vendido más de 10 millones de ejemplares en todo el mundo y ha obtenido numerosos premios internacionales.

En el año 2007 publicó una recopilación titulada "La Trilogía de la Niebla" que comprende sus primeras obras "El principe de la niebla", "Las luces de septiembre" y "El palacio de la medianoche".
Carlos Ruiz Zafón lanzó el pasado 17 de abril de 2008 su nueva obra, El juego del ángel, con una tirada de un millón de ejemplares, en la Editorial Planeta. La propia Editorial Planeta ha considerado que este lanzamiento supone un hito histórico en España.


El estilo de Ruiz Zafón és ágil y rápido con un estilo casi cinematográfico, donde privan el diálogo y la acción sobre la reflexión y la experimentación formal, supone un vuelco a las direcciones habituales de la literatura española, mostrando al mundo editorial el ejemplo más contundente en el desarrollo de un producto capaz de emular los éxitos proveninetes del mercado anglófono, y al gremio de los autores un modelo de novela que, exportando la técnica y rudimentos del Best Seller norteamericano, iba a ser explotado hasta la saciedad.

El juego del ángel
(Primer capítulo)

Aquella tarde, escondido bajo la ropa para que no lo viese mi padre, me llevé a mi nuevo amigo a casa. Aquél fue un otoño de lluvias y días de plomo durante el que leí Grandes esperanzas unas nueve veces seguidas, en parte porque no tenía otro a mano que leer y en parte porque no pensaba que pudiese existir otro mejor, y empezaba a sospechar que don Carlos lo había escrito sólo para mí.

Pronto tuve el firme convencimiento de que no quería otra cosa en la vida que aprender a hacer lo que hacía aquel tal señor Dickens. Una madrugada desperté de golpe sacudido por mi padre, que volvía de trabajar antes de tiempo. Tenía los ojos inyectados en sangre y el aliento le olía a aguardiente. Le miré aterrorizado, y él palpó con los dedos la bombilla desnuda que colgaba de un cable.

-Está caliente.

Me clavó los ojos y lanzó la bombilla con rabia contra la pared. Estalló en mil pedazos de cristal que me cayeron en la cara, pero no me atreví a apartarlos.

-¿Dónde está? -preguntó mi padre, la voz fría y serena.

Negué, temblando.

-¿Dónde está ese libro de mierda?

Negué otra vez. En la penumbra apenas vi venir el golpe. Sentí que perdía la visión y que me caía de la cama, con sangre en la boca y un intenso dolor como fuego blanco ardiendo tras los labios. Al ladear la cabeza vi lo que supuse eran los trozos de un par de dientes rotos en el suelo. La mano de mi padre me agarró por el cuello y me levantó.

-¿Dónde está?

-Padre, por favor.

Me lanzó de cara contra la pared con todas sus fuerzas y el golpe en la cabeza me hizo perder el equilibrio y desplomarme como un saco de huesos. Me arrastré hasta un rincón y me quedé allí, encogido como un ovillo, mirando cómo mi padre abría el armario y sacaba las cuatro prendas que tenía y las tiraba al suelo. Registró cajones y baúles sin encontrar el libro hasta que, agotado, regresó a por mí. Cerré los ojos y me encogí contra la pared, esperando otro golpe que nunca llegó. Abrí los ojos y vi que mi padre estaba sentado en la cama, llorando de asfixia y de vergüenza. Cuando vio que le miraba, salió corriendo escaleras abajo. Escuché el eco de sus pasos alejarse en el silencio del alba, y sólo cuando supe que estaba lejos me arrastré hasta la cama y saqué el libro de su escondite bajo el colchón. Me vestí y, con la novela bajo el brazo, salí a la calle. Un lienzo de bruma descendía sobre la calle Santa Ana cuando llegué al portal de la librería. El librero y su hijo vivían en el primer piso del mismo edificio. Sabía que las seis de la mañana no eran horas de llamar a casa de nadie, pero mi único pensamiento en aquel momento era salvar aquel libro, y tenía la certeza de que si mi padre lo encontraba al volver a casa lo destrozaría con toda la rabia que llevaba en la sangre. Llamé al timbre y esperé. Tuve que insistir dos o tres veces hasta que oí la puerta del balcón abrirse y vi cómo el viejo Sempere, en bata y pantuflas, se asomaba y me miraba atónito. Medio minuto más tarde bajó a abrirme y en cuanto me vio la cara todo asomo de enfado se evaporó. Se arrodilló frente a mí y me sostuvo por los brazos.

-¡Dios santo! ¿Estás bien? ¿Quién te ha hecho esto?

-Nadie. Me he caído.

Le tendí el libro.

-He venido a devolvérselo, porque no quiero que le pase nada.

Sempere me miró sin decir nada. Me tomó en brazos y me subió al piso. Su hijo, un muchacho de doce años tan tímido que yo no recordaba haber oído nunca su voz, se había despertado al oír salir a su padre y esperaba en lo alto del rellano. Al ver la sangre en mi rostro miró a su padre, asustado.

-Llama al doctor Campos.

El muchacho asintió y corrió al teléfono. Le oí hablar y comprobé que no estaba mudo. Entre los dos me acomodaron en una butaca del comedor y me limpiaron la sangre de las heridas a la espera de que llegase el doctor.

-¿No me vas a decir quién te ha hecho esto? No despegué los labios. Sempere no sabía dónde vivía y no iba a darle ideas.

-¿Ha sido tu padre?

Desvié la mirada.

-No. Me he caído.

El doctor Campos, que vivía a cuatro o cinco portales de allí, llegó en cinco minutos. Me examinó de pies a cabeza, palpando los moretones y curando los cortes con tanta delicadeza como pudo. Estaba claro que le quemaban los ojos de indignación, pero no dijo nada.

-No hay fracturas, aunque sí unas cuantas magulladuras que durarán y dolerán unos días. Esos dos dientes habrá que sacarlos. Son piezas perdidas y hay riesgo de infección.

Cuando el doctor se marchó, Sempere me preparó un vaso de leche tibia con cacao y observó cómo me lo bebía, sonriendo.

-Todo esto por salvar Grandes esperanzas, ¿eh?

Me encogí de hombros. Padre e hijo se miraron con una sonrisa cómplice.

-La próxima vez que quieras salvar un libro, salvarlo de verdad, no te juegues la vida. Me lo dices y te llevaré a un lugar secreto donde los libros nunca mueren y donde nadie puede destruirlos.

Los miré a ambos, intrigado.

-¿Qué lugar es ése?

Sempere me guiñó el ojo y me dedicó aquella sonrisa misteriosa que parecía robada de un serial de don Alejandro Dumas y que, decían, era marca de familia.

-Todo a su tiempo, amigo mío. Todo a su tiempo.

martes, 7 de octubre de 2008

Italo Calvino

Italo Calvino nació en Santiago de las Vegas, cerca de La Habana (Cuba), el 15 de octubre de 1923, de padres italianos. Su padre Mario, agrónomo, dirigía una estación experimental de agronomía. Su madre, Evelina Mameli, de origen sardo, se había licenciado en ciencias naturales. En 1925 la familia se trasladó a Italia. Durante su infancia recibió una educación laica y antifascista, de acuerdo con la actitud de sus padres que se consideraban a sí mismos librepensadores. Estudió en la escuela media superior Cassinis de Sanremo. Tras interrumpir sus estudios universitarios al empezar la Segunda Guerra Mundial, en 1943 fue llamado al servicio militar por la República Social Italiana. Calvino desertó y se unió a la Brigadas Partisanas Garibaldi junto con su hermano, mientras sus padres quedaban como rehenes de los alemanes. Participó en la guerra con los partisanos y sus vivencias quedaron plasmadas en una de las obras maestras de la narrativa de la resistencia: El sendero de los nidos de araña (1947). Tras este comienzo literario de tendencia realista, experimentó una transformación que lo llevó a componer en 1958 una serie de relatos en la que combinaba en sus narraciones un carácter simbólico y fantástico y una singular ironía. Una vez acabada la guerra se mudó a Turín, donde colaboró en unos cuantos periódicos y revistas y se graduó en literatura con una tesis sobre Joseph Conrad. Fue durante este período de su vida que entró en contacto con Cesare Pavese, quien hizo que fuese contratado por la editorial Einaudi, donde ya trabajaba Elio Vittorini. Sucesivamente, colaboró con varios diarios y revistas, se licenció en literatura y trabajó también como asesor editorial; además, efectuó varias estancias en Francia. Más adelante utilizó técnicas alegóricas en novelas como El vizconde demediado (1952) o El caballero inexistente (1959). En trabajos posteriores, como Las cosmicómicas (1965), Tiempo cero ( 1966), Si una noche de invierno un viajero (1979) y Mr. Palomar (1983), mezcló fantasía, curiosidad científica y especulación metafísica. Políticamente comprometido con el Partido Comunista Italiano (PCI), se alejó del mismo tras los sucesos de Hungría; al inmovilismo del PCI ante dichos eventos, dedica el feroz apólogo de La gran bonanza de las Antillas, publicado en 1957 en "Città aperta". Entre sus numerosas obras narrativas también cabe señalar El barón rampante (1957), El caballero inexistente (1959), La jornada de un escrutador (1963), Las ciudades invisibles (1972), El castillo de los destinos cruzados (1973), Si una noche de invierno un viajero (1979). En 1956, publicó una selección de Cuentos populares italianos, una recopilación de fábulas populares en los diferentes dialectos regionales; también es el autor de un famoso libro para niños, Marcovaldo o sea las estaciones en la ciudad (1963). En 1964 hizo un viaje a Cuba que le permitió visitar la casa donde había vivido con sus padres y realizar diversos encuentros, uno de los cuales fue con Ernesto Che Guevara. El 19 de febrero, en La Habana, se casaba con la argentina Esther Judit Singer, Chichita. Juntos se fueron a vivir a Roma, donde un año después nacerá su hija Giovanna. En 1967 se trasladó a París, incrementó su interés por las ciencias naturales y la sociología y entró en contacto com el Oulipo, "Ouvroir de Littérature Potentielle" (Taller de Literatura Potencial). A partir de 1974 colaboró durante cinco años en el "Corriere della Sera" con narraciones, apuntes de viaje e intervenciones sobre la realidad política y social del país; desde 1979 continó dicha actividad en las columnas de "Repubblica" hasta su muerte. En 1980 volvió a Roma junto con su familia. En 1983 publicó Palomar, en el cual la anécdota se reduce al máximo, en favor de las reflexiones metafísicas y las descripciones. En Una pietra sopra (1980), recopiló numerosas intervenciones sobre el debate literario de la época; en Colección de arena (1984), Calvino reunió varios textos en prosa escritos en ocasiones particulares. Padeció un ataque de ictus cerebral en 1985, en Castiglione della Pescaia donde pasaba las vacaciones. Estaba trabajando en una serie de conferencias que tenía que dar en la Universidad de Harvard (y que serían publicadas póstumamente con el título de Lezioni americane: sei proposte per il prossimo millennio). Falleció el 19 de septiembre de 1985 mientras estaba ingresado en el hospital de Siena.



El barón rampante

En resumen, le había entrado esa manía de quien cuenta historias y nunca sabe si son más hermosas las que ocurrieron de verdad, y que al evocarlas traen un mar de horas pasadas, de sentimientos menudos, tedios, felicidades, incertidumbres, vanaglorias, naúseas de uno mismo, o bien las que se inventan, en las que se corta por lo sano y todo parece fácil, pero después cuanto más se disparata más advierte uno que vuelve a hablar de las cosas que le han ocurrido y que ha comprendido en realidad viviendo.

-…¿Y me amarás siempre, absolutamente, por encima de todo, y harás cualquier cosa por mí?Ante esta salida, Cosimo, pasmado, dijo:

-Sí…


-Eres un hombre que ha vivido en los árboles sólo por mí, para aprender a amarme…


-Sí…, sí…


-Bésame.

Se conocieron. Él la conoció a ella y a sí mismo, porque en realidad nunca se había conocido. Y ella lo conoció a él y a sí misma, porque aún habiéndose conocido siempre, jamás se había podido reconocer así.

-¿Por qué me haces sufrir?


-Porque te amo.Entonces era él quien se enfadaba:


-¡No, no me amas! Quien ama quiere la felicidad, no el dolor.


-Quién ama quiere sólo el amor, aún a costa del dolor.


-Me haces sufrir adrede, entonces.


-Sí, para ver si me amas.


La filosofía del Barón se negaba a seguir por ese camino.


-El dolor es un estado negativo del alma.


-El amor lo es todo.


-Contra el dolor ha de lucharse siempre.


-El amor no se niega a nada.


-Hay cosas que nunca admitiré.


-Sí que las admites, porque me amas y sufres.
-Estoy cansada.-


¿De esos?


-De todos vosotros.


-¡Ah!-


Ellos me han dado las mayores pruebas de amor…Cosimo escupió.-…Pero no me bastan.


Cosimo clavó los ojos en ella.Y ella:


-Tú no crees que el amor sea entrega absoluta, renuncia a uno mismo…


Estaba allí en el prado, más bella que nunca, y la frialdad que endurecía apenas sus rasgos y el altivo porte de su figura habría bastado con muy poco para disolverlos y volverla a tener entre los brazos… Podía decir algo, Cosimo, cualquier cosa para ir hacia ella, podía decirle: “Dime lo que quieres que haga, estoy dispuesto…”, y habría sido de nuevo la felicidad para él, la felicidad juntos, sin sombras.


Pero dijo:-


No puede haber amor si uno no es uno mismo con todas sus fuerzas.


Viola tuvo un gesto de contrariedad que era también un gesto de cansancio. Y sin embargo aún habría podido comprenderlo, como en realidad lo comprendía, más aún, tenía en la punta de la lengua las palabras para decirle:


“Tú eres como yo te quiero…” y subir de inmediato con él…


Se mordió un labio.


Dijo:


-Pues entonces sé tú mismo solo.“Pero entonces ser yo mismo ya no tiene sentido”, eso es lo que quería decir Cosimo. Y en cambio dijo:-Si prefieres a esos dos gusanos.


-¡No te permito despreciar a mis amigos!


-gritó ella, y no obstante pensaba: “A mí me importas sólo tú, y solo por ti hago todo lo que hago”.-Sólo yo puedo ser despreciado…


-¡Tu modo de pensar!


-Soy una sola cosa con él.


-Entonces adiós. Parto esta misma noche. No me volverás a ver.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Federico García Lorca

1898-1936
1898 El 5 de junio nace Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, provincia de Granada, hijo de Federico García Rodríguez y Vicenta Lorca Romero. Será el mayor de cuatro hermanos: Francisco, Conchae Isabel.
1908 Pasa unos meses en Almería, donde comienza sus estudios de bachillerato. Primeros estudios de música. 1909 se traslada con su familia a vivir a Granada.
1915-1917 Estudios de Filosofía y Letras y de Derecho en la Universidad de Granada. Amistad con el núcleo intelectual granadino (Melchor Fernández Almagro, Miguel Pizarro, Manuel Ángeles Ortiz, Ismael G. de la Serna, Angel Barrios,...). Viajes de estudios, dirigidos por el Catedrático Martín Domínguez Barrueta, por Andalucía, Castillla y Galicia. Inicia su amistad con el compositor Manuel de Falla, quien fija su residencia en Granada.
1918 Publica en Granada su primer libro Impresiones y Paisajes y escribe algunos poemas que aparecerán más tarde en su primer libro de versos, Libro de Poemas.
1919-1924
1919 Se instala en la Residencia de Estudiante de Madrid, donde viviráhasta 1928. En estos años conocerá a Luis Buñuel, Salvador Dalí, José Moreno Villa, Emilio Prados, Pedro Salinas, Pepín Bello....
1920 El estreno en el Teatro Esclava de Madrid de su obra El maleficio de la Mariposa supone un total fracaso. Se matricula en la Facultad de Filosofía y Letras. Inicia la redacción de las Suites.
1921 Publica Libro de Poemas. En noviembre escribe la casi totalidad del Poema del Cante Jondo. Juan R. Jiménez incluye en su revista Indice poemas de Lorca.
1922 Lee, en el Centro Artístico de Granada, su conferencia El Cante Jondo. Primitivo canto andaluz. 13-14 de junio: se celebra en la plaza de los Aljibes de la Alambra de Granada la "Fiesta-concurso del cante jondo". Empieza la redacción de la tragicomedia de Don Cristóbal y la señá Rosita.
1923 Enero: con ocasión de la fiesta de los reyes Magos, se celebraen su casa una función de Títeres organizada por él y por Falla.Primeros dibujos. Asiste, en Madrid, al banquete en honor de Ramón Gómez de la Serna. En junio se licencia en Derecho por la Universidad de Granada. En el otoño Salvador Dalí llega a la Residencia de Estudiantes. Amistad con el pintor Gregorio Prieto y con Rafael Alberti. Juan Ramón Jiménez le visita en Granada.

1925-1928
1925 Termina Mariana Pineda. Primavera: Primera estancia en Cadaqués, en casa de la familia Dalí.
1926 Realiza numerosas excursiones, principalmente por las Alpujarras,con Manuel de Falla. La familia adquiere la Huerta de San Vicente, en la vega granadina, donde para frecuentes temporadas. La Revista de Occidente publica su Oda a Salvador Dalí. Lee en el Ateneo de Valladolid poemas de sus libros en preparación (Suites, Canciones, Cante Jondo y Romancero Gitano).
1927 Publica el libro Canciones. Segunda estancia en Cataluña. La compañía de Margarita Xirgu estrena Mariana Pineda en el Teatro Goya de Barcelona. El grupo de L´Amic de les Arts (S. Gasch, J.V. Foix, L. Montanya, S. Dalí,...) organiza, en las Galerías Dalmau de Barcelona, una exposición de sus dibujos. La compañía de Margarita Xirgu estrena Mariana Pineda en el Teatro Fontalba de Madrid. Conoce a Vicente Aleixandre. Diciembre: el Ateneo de Sevilla, en ocasión del Homenaje a Góngora, organiza una lectura de Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Juan Chabás, José Bargamín y Rafael Alberti. Conoce a Luis Cernuda y Joaquín Romero Murube.1928 Un grupo de intelectuales granadinos, dirigidos por Federico García Lorca, funda la revista Gallo, de la que se publicarán dos números. Publica en la Revista de Occidente su primer Romancero Gitano. Publica, de modo parcial, la Oda al Santísimo Sacramento del Altar. Lee en la Residencia de estudiantes la conferencia Canciones de Cuna Españolas.

1929-1932
1929 Segunda edición de Canciones. Estreno de Mariana Pineda en Granada. Junio: Sale para los Estados unidos, vía París-Londres, en Compañía de Fernando de los Ríos, arribando a Nueva York. Se matricula en la Universidad de Columbia. Frecuenta teatros, cines, museos y se apasiona por el jazz. Veranea en Vermont, huésped de Philip Cummings, y luego en Catskill mountains, con Angel del Río. De vuelta a Nueva York se instala en el John Jay Hall de la Universidad de Columbia, donde permanecerá hasta enero de 1930. Comienza a trabajar en lo que será Poeta en Nueva York, escribe el guión de Viaje a la Luna y empieza El Público.
1930 Pronuncia unas conferencias en la Universidad de Columbia y en el Vassr College. El torero Ignacio Sánchez Mejías y la cantante La Argentinita le visitan en Nueva York Invitado por la Institución Hispano-Cubana de Cultura marcha a La Habana, donde pronuncia varias conferencias y termina El Público. De vuelta a España, estrena en Madrid la versión breve de La Zapatera prodigiosa.
1931 Publica algunos poemas de Poeta en Nueva York. Publica el Poema del Cante Jondo. Termina Así que pases cinco años. Dirige y funda con Eduardo Ugarte el teatro universitario ambulante La Barraca. Conferencia y lectura de poemas de Poeta en Nueva York en la Residencia de Señoritas, de Madrid.
1932 Conferencias en Valladolid, Sevilla, Salamanca, La Coruña, San Sebastián y Barcelona. Escribe Bodas de Sangre. Exposición de dibujos en el Ateneo Popular de Huelva. Primera salida de La Barraca que representa obras del teatro clásico español en varios pueblos de la península.

1933-1936
1933 Estreno de Bodas de Sangre en el teatro Beatriz de Madrid, y de Amor de Don Perlimplín en el español. Se publica en Méjico la Oda de Walt Whitman.
1933-1934 Triunfal estancia en Argentina y Uruguay. En Buenos Aires da conferencias y asiste a las clamorosas representaciones de Mariana Pineda, Bodas de Sangre y la Zapatera prodigiosa. Conoce a Pablo Neruda. Bodas de Sangre alcanza un gran éxito, sobrepasando las cien representaciones. Estancia en Montevideo donde pronuncia varias conferencias. Regresa a España en el mes de Mayo. Muere en la plaza de toros de Manzanares, Cuidad Real, su amigo el toreo Ignacio Sánchez Mejías. Continúan las representaciones de La Barraca. Pasa a limpio el original de Diván del Tamarit. Estreno triunfal de Yerma en Madrid por la compañía de Margarita Xirgu.
1935 Publica el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Trabaja en Doña Rosita la Soltera o el Lenguaje de las Flores. Estancia en Barcelona, donde da conferencias y asiste a las representaciones de Yerma y Bodas de sangre. Estrena Doña Rosita la Soltera y trabaja en los Sonetos. La compañía de Lola Membrives estrena La Zapatera prodigiosaen el teatro Coliseum de Madrid.
1936 Publica Primeras Canciones. Concluye La Casa de Bernarda Alba, que no se representa hasta 1945 en Buenos Aires. participa en un homenaje a Luis Cernuda. 13 de julio: sale de Madrid hacia Granada. 18 de julio. Alzamiento militar contra el Gobierno de la República. 16 de agosto: es detenido. 19 de agosto: Federico García Lorca es asesinado en Víznar (Granada). Deja inédita e inconclusa una numerosaobra.



Romance de la pena negra

Las piquetas de los gallo
scavan buscando la aurora,
cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya.
Cobre amarillo, su carne,
huele a caballo y a sombra.
Yunques ahumados sus pechos,
gimen canciones redondas.
Soledad, ¿por quién preguntas
sin compaña y a estas horas?
Pregunte por quien pregunte,
dime: ¿a ti qué se te importa?
Vengo a buscar lo que busco,
mi alegría y mi persona.
Soledad de mis pesares,
caballo que se desboca,
al fin encuentra la mar
y se lo tragan las olas.
No me recuerdes el mar,
que la pena negra,
brotaen las tierras de aceituna
bajo el rumor de las hojas.
¡Soledad, qué pena tienes!
¡Qué pena tan lastimosa!
Lloras zumo de limón
agrio de espera y de boca.
¡Qué pena tan grande!
Corro mi casa como una loca,
mis dos trenzas por el suelo,
de la cocina a la alcoba.
¡Qué pena! Me estoy poniendo
de azabache carne y ropa.
¡Ay, mis camisas de hilo!
¡Ay, mis muslos de amapola!
Soledad: lava tu cuerpo
con agua de las alondras,
y deja tu corazónen paz,
Soledad Montoya.
Por abajo canta el río:
volante de cielo y hojas.
Con flores de calabaza,
la nuevas luz se corona.
¡Oh pena de los gitanos!
Pena limpia y siempre sola.
¡Oh pena de cauce oculto
y madrugada remota!